Your Menu

Installation Instructions

Familia Reyes, dos testimonios y Amnistia: BOLETÍN NÚM 123

Familia Reyes:


Los conocí en el CDP , cuando llegue a Cd Juárez en 1983, y me integre a las actividades de la organización, los Reyes eran los responsables en el Valle de Juárez, junto con ellos sufrimos la agresión de los caciques protegidos por los presidentes municipales de Guadalupe y Práxedes de esa zona fronteriza, cuando el Comité de Defensa Popular inicio sus actividades en esos municipios. Posteriormente colabore con ellos en la medición y repartición de los terrenos que habían invadido con la finalidad de resolver el problema de la falta de vivienda para decenas de familias que migraban a los EEUU buscando un mejor porvenir y que finalmente decidían establecerse en la frontera al no poder realizar su sueño.


Participamos en muchas marchas en Cd Juárez exigiendo que se resolvieran las demandas de escuelas, alumbrado público, servicio de agua potable, regularización de los terrenos.


También participamos en la lucha vs el tiradero nuclear de Sierra Blanca, la familia Reyes fueron pieza fundamental en el recorrido que se realizo del lado mexicano, desde Cd Juárez hasta Porvenir que fue por donde cruzamos la frontera hasta llegar a Sierra Blanca, en esa caravana había un grupo de matachines que apoyaron dicha protesta, que con sus danzas nos acompañándonos hasta Austin Texas a exigir a los congresistas texanos que suspendieran ese tiradero, los Reyes los llevaron. Fue un gran triunfo lograr que el tiradero no se llevara a cabo. El entonces Dip Federal Carlos Camacho apoyo a esos danzantes en la compra de sus atuendos.


Posteriormente muchas reuniones tuvimos en la panadería, discutiendo como resolver asuntos de la colonia que fundaron, o discutiendo el quehacer político en el Valle de Juárez, comentando las estrategias en los procesos electorales en los que participaban o en sus cierres de campaña en la plaza frente a la Presidencia Municipal de Guadalupe.


Como olvidar a los 4 hermanos Eleazar, Elías, Saúl y Rubén que mientras unos amasaban la harina de trigo preparando las piezas de pan de dulce y pan blanco otros los metían o sacaban del horno, y que posteriormente salían a repartir en las comunidades de esa región, o cuando nos ofrecían esos panes producto de su trabajo acompañados de café.


Como olvidar los aniversarios de la colonia a los que nos invitaban a compartir sus triunfos con ellos y los demás compañeros colonos .


Su solidaridad sin condición fue ejemplar, cada vez que los grupos campesinos tomaban los puentes internacionales en Cd Juárez, para exigir que se les resolvieran sus demandas, los Reyes llegaban con sus cajas de cartón llenas de pan y repartían entre los que ahí se encontraban.


Tuve la fortuna de convivir con la familia Reyes, con Doña Sara, Josefina y algunos otras de la familia que sus nombres se me escapan de la mente, hoy con tristeza veo como se pretende desaparecer a esa familia, cuando toda su vida se dedicaron a luchar por un mejor porvenir de sus compañeros vallejuarences y que todas sus acciones fueron en beneficio de los habitantes de Guadalupe y Práxedes G. Guerrero.


Pablo Gómez Caballero