
Rubén Villalpando, corresponsal
Publicado: 30/01/2011 15:34
Ciudad Juárez, Chih. Al cumplirse un año de la matanza de 14 jóvenes y dos adultos durante una fiesta en Villas de Salvárcar, deudos, amigos, vecinos y ONG conmemoran a las víctimas con diversos actos como misas, ayunos y mítines.
Desde anoche, familiares y amigos formaron con velas la palabra Justicia en la explanada del monumento a Juárez, donde decenas de personas realizan un ayuno desde ayer a las 9:00 horas.
El lugar fue rodeado de pancartas y mantas en las que se recuerda a cada uno de los jóvenes y se pide a las autoridades acciones concretas para devolver la tranquilidad a Juárez.
"Es un acto político que a la par que denuncia propone desde el ejemplo; estamos aquí para reivindicar la memoria de los 16 jóvenes de Villa de Salvárcar, estamos aquí para retomar la exigencia de libertad y de paz", dijo en uno de los mítines el sacerdote Oscar Enríquez.
El Programa Todos somos Juárez para combatir la inseguridad generada luego de la matanza no ha funcionado, pese a la importancia con la cual se enarbolaba en las pasadas elecciones estatales.
El 30 de enero del 2010, una docena de sicarios descendieron de varios vehículos, entraron en una fiesta de cumpleaños y dispararon contra todos los asistentes, dejando 16 muertos y 14 heridos. En 2010 fueron asesinadas 3 mil 100 personas en la ciudad, de un total en todo el país de más de 15 mil 200, según cifras oficiales.
El gobierno mexicano había dicho en un inicio que la masacre era producto de un ajuste de cuentas entre pandillas. Sin embargo, se le exigió a Calderón reconocer a los jóvenes muertos como estudiantes ajenos al crimen organizado y capturar a los asesinos.
Por este caso han sido detenidas cinco personas pero ninguno ha sido juzgado. A uno de ellos le aplicaron el llamado Protocolo de Estambul y dio positivo a que fue torturado para que confesara su participación.
En las actividades para conmemorar a los jóvenes masacrados participan, entre otras, las organizaciones Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, Centro de Derechos Humanos del Migrante, Centro de Pastoral Obrera, Comité Médico Ciudadano, Hermanas Siervas de los Pobres, Pacto por la Cultura, Red Mesa de Mujeres, entre muchas otras.
También en recuerdo de las víctimas de la matanza, decenas de residentes de la ciudad estadunidense de El Paso, Texas, y de esta frontera se congregaron en los límites de ambas entidades para realizar una manifestación silenciosa